ENCUENTRO NACIONAL DE DELEGADOS
20 y 21 DE DICIEMBRE DE 2017
CERRO PUNTA, CHIRIQUÌ
El Encuentro de la Red Nacional en Defensa del Agua, inicia con una revisión histórica de los diferentes movimientos locales, regionales y nacionales en las provincias en torno a la defensa del agua, el territorio, la madre tierra. También visualizamos los logros, las principales conquistas y las amenazas que históricamente han impactado en la vida de nuestras comunidades.
Intercambio de experiencias en temas como producción de semillas orgánicas, participación en organizaciones locales relacionadas con el tema del agua, agroecología comunitaria y procesos de resistencia frente a la instalación masiva de hidroeléctricas en distintas cuencas hidrográficas del país.

Dado que el Encuentro se realiza el 20 de diciembre, como conmemoración a una fecha tan simbólica para nuestro país, se realiza una reflexión en el entendimiento de la gran necesidad de apoyar la solicitud de que esta fecha sea reconocida como DUELO NACIONAL en recordación a un doloroso momento de invasión al territorio panameño, que causó miles de muertes a personas inocentes; reconocemos la necesidad de compartir esta tragedia con las nuevas generaciones y mantener la memoria histórica de estos hechos.
Se realiza un recorrido a áreas afectadas por proyectos hidroeléctricos, donde la fragmentación de los ríos, la devastación de bosques, la alteración de los ecosistemas y la exclusión de las comunidades en cuanto a la toma de decisiones de proyectos que impactan su vida de manera inmediata es el causante de diferentes y emergentes conflictos por el agua en Panamá.
Como parte del hermanamiento entre los pueblos y procesos contamos con la participación de un delegado del Movimiento Ríos Vivos de Colombia- Movimiento de Afectados por Represas de Latinoamèrica y dos delegados del Movimiento Mesoamericano Alternativas Populares al Capitalismo (Costa Rica), donde se compartió experiencias, conocimientos populares y diferentes resistencias emprendidas por nuestras comunidades. Estos países hermanos también se enfrentan a un modelo extractivo y abusivo de la madre tierra, cuyas luchas son un ejemplo y también refuerzan la identidad nacional y la unidad latinoamericana.
Finalmente el encuentro nacional fue un espacio de alegría, compartir y construcción colectiva que se reflejo con el siguiente poema elaborado por todos y todas: